
Hace tres años tuve la suerte de colaborar como miembro del Coro de la OCG en il Califfo di Bagdad, ópera de Manuel Gracía que estrenamos de la mano de Christophe Rousset y Les Talens Lyriques. Fue entonces cuando entablé amistad con quien fue el director de escena: Olivier Simonnet. Este verano hemos vuelto a vernos, gracias a lo cual he tenido la oportunidad de visitar París por primera vez. Rescato las entradas que sobre él y la ópera hice en su día.
Y este cuento se acabó
Pues ya estoy de vuelta. En realidad volví el pasado viernes pero me estaba esperando un montón de trabajo y de exámenes por corregir. He leído casi todas vuestras entradas y he dejado una ínfima parte de los comentarios que me hubiera gustado. Poco a poco.
La gira ha sido maravillosa, todavía no me he desintoxicado del todo y los primeros días tenía muchísmo mono de ensayar, grabar, actuar y, sobre todo, de estar con mis compañeros; la intensa convivencia de estos días ha reforzado positivamente la relación entre todos. También ha habido muy buen ambiente con los cantantes solistas y en general con la gente que está detrás de los bastidores (qué cierto el tópico de que sin ellos nada de esto sería posible). Aunque la palma se la llevó el director de escena, Olivier Simonnet, quien el día del estreno sorprendió a todos los miembros del coro dejándonos en el camerino una flor para cada uno con su correspondiente tarjeta deseándonos suerte y dándonos las gracias. Todo un detalle.
Las críticas… de todo un poco. Como nadie es profeta en su tierra la prensa granadina nos ha ignorado como siempre, pero sobre nuestro concierto en el Palau de la música (¡Qué sensación cantar en el Palau!) se dijo que el eficaz Coro de la OCG fué inapelable por su contundencia. Podeis ver algunos vídeos en la edición digital del periódico Ideal. (Rafa Simón dice, 4-7-2007)
Olivier
Como decía en mi anterior entrada, una de las mejores cosas de la ópera fue conocer al director de escena: Olivier Simonnet. Además de un trato profesional exquisito (del que sin duda pudimos aprender muchísimo) hizo gala de un extraordinario lado humano en su amabilidad con todos y cada uno de los miembros del coro. Me ha enviado algunas fotos de los ensayos y las representaciones que paso a mostraros a continuación. Además me he enterado de que me lee, lo cual ha sido un gratísima sorpresa. Por eso me gustaría decirle: Merci beaucoup pour tout, j’espère que nous deviendrons de grands amis. (Rafa Simón dice, 12-7-2007)

Olivier, yo y Carlos V

Ensayando el final del primer acto

Idem. Detalle.

El juego de sombras de las chicas del coro

Anna Chierichetti (Zetulbè) y Milena Storti (Lemède)

Grabación el disco en el Teatro de la Zarzuela. Madrid.
Vídeos musicales
Olivier me ha mandado enlaces a algunos vídeos de su cosecha. Además de a la escenografía se dedica a la dirección de documentales sobre música, especialmente barroca. En una ocasión me comentó la importancia de un montaje ágil en la realización de éste tipo de documentales, de lo cual dejo a continuación un par de ejemplos. (Rafa Simón dice, 3-8-2007)
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=sLDoZslF18c&feature=player_embedded[/youtube]
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=62xfkKkYsCw&feature=player_embedded[/youtube]
Más vídeos de Olivier en YouTube