Dirigir y diseñar

| | | | | |

Una semana después del estreno de La voz humana, me dispongo por fin a escribir una entrada con impresiones sobre mi primera dirección de escena. El pie me lo ha dado mi colega y amigo Carlos Mañas al preguntarme: “¿Y ahora qué; Rafa Simón, diseñador o Rafa Simón, director?”

En primer lugar –y aunque María Ruiz siempre nos decía que podríamos llamarnos directores una vez que hubiéramos estrenado– el de director es un traje que, con apenas una puesta, todavía me queda grande. Por otra parte, no he encontrado una gran diferencia entre la práctica de esta actividad y mi habitual trabajo como diseñador, pues me he enfrentado a la dirección armado con el mismo principio que sigo a la hora de diseñar, que no es otro que buscar la manera más sencilla de hacer llegar un determinado mensaje a un público.

Del mismo modo, pues, que se construye un logotipo o un cartel a partir de unos elementos significantes, diseñar la puesta en escena de La voz humana ha consistido para mi en construir los signos necesarios para subrayar la genialidad del texto de Cocteau y evidenciar los propios signos musicales con los que previamente Poulenc lo había matizado. La dificultad –también como en el trabajo del diseñador– ha consistido en encontrar todos esos signos dentro de una misma gama, para dotar así al espectáculo de una unidad estética.

En este proceso ha sido inestimable la flexibilidad de Héctor Eliel, quien, pese a ser la autoridad musical de este montaje, no ha puesto trabas a mis propuestas de cambiar algún matiz de la partitura o cortar algún compas (en beneficio, siempre, de esa claridad de mensaje a la que he aducido); y la buena disposición de Verónica tanto para enfrentarse a cuantas acciones se me han ocurrido hacerle realizar sobre el escenario, como para proponerlas desde su punto de vista de intérprete. Tanto las opiniones como la calidad del trabajo de ambos –Héctor y Verónica– han enriquecido sin duda el resultado final de este proyecto, y aquí sí que he encontrado una gran diferencia con el trabajo del director artístico de una agencia de publicidad.